
Leyendas en la imagen:
1 — Información sobre el doctor al que se ha realizado la cita.
2 — Día, hora y silla de la consulta.
La hora de la cita se muestra en forma de intervalos de tiempo (Inicio / Fin).
3 — Información del paciente.
Todos los valores de la información mostrada del paciente son elementos clicables. Al hacer clic, se abre en una nueva pestaña la página «Ficha del paciente».
Nota: En la foto de perfil se muestra el idioma preferido para comunicarse con el paciente.
Logo de «avión» que indica que el paciente es extranjero.
Nota: Se muestra solo si el paciente tiene el valor correspondiente marcado en su ficha médica.
4 — Servicio de la consulta para el que se realizó la cita.
5 — Último estado establecido para la ficha de cita.
Los posibles estados para la ficha de cita incluyen:

El estado establecido se muestra en forma de logo con el color correspondiente.
Si se establecen los estados «No vendrá», «Cancelado» o «Reagendado», la ficha de cita desaparece del área del calendario y se ubica en las citas canceladas (área encima del nombre de la silla). Estos estados también se muestran en la ficha del paciente, en la información del bloque «Próxima consulta» ubicado a la izquierda.
Si se establece el estado «Llegó«, a la derecha del estado aparece un botón «Atender al paciente».
6 — Información sobre el empleado de la clínica que recibió al paciente.
Esta información incluye la foto de perfil, nombre y apellido del empleado, y la hora de recepción del paciente.
7 — Bloque con el historial de cambios de estado de la ficha de cita.
Cualquier cambio de estado en el punto 5 se guarda y se muestra en forma de información con la foto de perfil, nombre y apellido del empleado, estado establecido y fecha y hora del cambio.
8 — Comentario sobre la cita.
Se crea al registrar la cita en la agenda.
9 — Botón para editar la ficha de cita.
Al hacer clic en el botón de edición, el usuario accede a la página de edición de la ficha de cita similar a la página de «Crear cita» en la agenda.